Pasar al contenido principal
Domina el desarrollo web con Drupal: Una guía completa para principiantes
Domina el desarrollo web con Drupal: Una guía completa para principiantes

Te recomendamos

Contenido relacionado

Domina el desarrollo web con Drupal: Una guía completa para principiantes

Introducción a Drupal

Drupal es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto que permite crear y administrar sitios web de manera fácil y rápida. Es utilizado por una gran cantidad de organizaciones y empresas de todo el mundo, y cuenta con una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios que contribuyen al desarrollo y mejora del sistema.

El desarrollo de Drupal se basa en el lenguaje de programación PHP y utiliza una arquitectura modular que permite extender y personalizar el sistema de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. Además, cuenta con una gran cantidad de módulos y temas disponibles para agregar funcionalidades y personalizar la apariencia del sitio.

Preparación del entorno de desarrollo

Antes de empezar a desarrollar en Drupal, es necesario preparar el entorno de desarrollo. Para ello, se requiere:

  1. Un servidor web: Drupal se puede ejecutar en cualquier servidor web que soporte PHP, como Apache o Nginx.
  2. Una base de datos: Drupal utiliza una base de datos para almacenar la información del sitio, como el contenido y la configuración. Puede utilizarse cualquier sistema de gestión de bases de datos (SGBD) compatible con PHP, como MySQL, PostgreSQL o SQLite.
  3. Una instalación de Drupal: Para empezar a desarrollar en Drupal, es necesario instalar una versión del sistema en el servidor web y configurar la conexión a la base de datos.

Existen diferentes formas de instalar Drupal en un servidor web, como mediante la descarga de un archivo ZIP desde la página web oficial, o mediante herramientas como Composer o Drush. Una vez instalado, es posible acceder al sitio a través de un navegador web y empezar a personalizar la configuración y el contenido.

entorno desarrollo en drupal

 

Estructura de un sitio en Drupal

Un sitio en Drupal se compone de diferentes elementos, como:

  1. Nodos: Los nodos son las unidades básicas de contenido en Drupal, y representan cualquier tipo de contenido del sitio, como artículos, páginas, productos, eventos, entre otros.
  2. Campos: Los campos son las unidades de información que se agregan a un nodo, y permiten definir la estructura y la información que se desea almacenar en cada tipo de contenido.
  3. Vistas: Las vistas son la forma en que Drupal muestra la información a los usuarios, y permiten crear páginas, bloques, listas y otros tipos de visualizaciones.
  4. Menús: Los menús son la forma en que se organizan las páginas del sitio y se facilita la navegación del usuario.
  5. Bloques: Los bloques son unidades de contenido que se muestran en diferentes áreas del sitio, como el encabezado, el pie de página o las barras laterales.

Desarrollo de módulos en Drupal

Una de las principales características de Drupal es su capacidad para extender el sistema mediante la creación de módulos personalizados. Los módulos son paquetes de código PHP que añaden nuevas funcionalidades al sistema, y pueden ser desarrollados y distribuidos por cualquier persona.

Para desarrollar un módulo en Drupal, se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Crear la estructura del módulo: Esto incluye la creación de un directorio para el módulo, la creación de un archivo .info.yml para definir la información del módulo, y la creación de un archivo .module
    Definir los hooks necesarios: Los hooks son funciones que se utilizan para interactuar con Drupal, y permiten al módulo interactuar con diferentes eventos del sistema, como la creación de un nodo, la carga de una página, entre otros.
  2. Desarrollar la funcionalidad del módulo: Una vez definidos los hooks necesarios, se puede desarrollar la funcionalidad del módulo utilizando las APIs de Drupal, que ofrecen una gran cantidad de herramientas para interactuar con el sistema.
  3. Realizar pruebas: Es importante realizar pruebas exhaustivas del módulo para asegurarse de que funciona correctamente y no produce errores en el sitio.
  4. Distribuir el módulo: Una vez desarrollado y probado el módulo, se puede distribuir a través del repositorio oficial de Drupal (Drupal.org) o de cualquier otra plataforma de distribución de módulos.
modulos en drupal

Recursos para aprender más sobre Drupal

Existen una gran cantidad de recursos disponibles para aprender más sobre Drupal y mejorar las habilidades de desarrollo en el sistema. Algunos de los recursos más útiles incluyen:

  1. La documentación oficial de Drupal, que ofrece información detallada sobre todos los aspectos del sistema.
  2. La comunidad de Drupal, que cuenta con foros, grupos de discusión, eventos y otros recursos para interactuar con otros desarrolladores y usuarios del sistema.
  3. Sitios web de tutoriales y formación, que ofrecen cursos y tutoriales sobre Drupal para principiantes y usuarios avanzados.
  4. Libros y manuales de Drupal, que ofrecen información detallada sobre diferentes aspectos del desarrollo en el sistema.

Conclusión

Drupal es un sistema de gestión de contenidos de código abierto que ofrece una gran cantidad de posibilidades para el desarrollo de sitios web y aplicaciones web. Con una estructura modular, una amplia comunidad de desarrolladores y una gran cantidad de recursos de aprendizaje disponibles, Drupal es una excelente opción para cualquier desarrollador que desee ampliar sus habilidades en el desarrollo web y la programación en PHP.

Suscrebete a nuestro boletin